viernes, 9 de febrero de 2018


Los pilagás, cobrevivientes del genocidio

Los pilagás (en su idioma: pit´laxá) son un pueblo indigena que habita en el centro de las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe en Argentina..
Su lengua forma parte de la familia chaqueña habitualmente llamada guaycurú . Están relacionados con los tobas y los mocovíes. Unos 2000 hablan el idioma pilagá. ​ Desde 1996 escriben el pilagá en un alfabeto latino de 4 vocales y 19 consonantes.
Han podido conservar gran parte de su cultura autóctona. Son de estatura alta y complexión fuerte. Plantan porotos, zapallos, maíz y mandioca y utilizan las vainas del algarrobo para su alimentación. Crían y atrapan pequeños animales y complementariamente cazan animales de mayor tamaño.
 Los primeros registros históricos sobre los pilagás son del siglo XVII, cuando habitaban el este de las provincias del Chaco y Formosa sobre el ríoi Paraguay junto a otros grupos como los abipones, los mocovíes y los tobas. Los guaraníes llamaron a estos pueblos «guaycurúes» por la costumbre de raparse la parte delantera de la cabeza, que los españoles de Asunción tradujeron como «frentones». Las fuentes históricas los denominan yapitalaguászapitalagá (Guido Boggiani, 1898: 619), pitilagá (Félix de Azara, 1836: 396), pitelahápitaleaes (Francusci Morilloo, 1837), zapitalaguaszapitilingas (Nicolás de Techo, 1628: 295-296), yadpitilagaapitolagasguaycurure (Alfred Métraux, 1946a; Enrique Palavecino, 1933a). Frecuentemente se los confundía con los tobas del oeste, con quienes están históricamente relacionados, tanto lingüística como culturalmente, como también por alianzas militares y relaciones familiares. Durante el siglo XVII los guaicurúes se expandieron por el Chaco hacia el oeste en continuas guerras con grupos mataco-mataguayos. La expansión se detuvo a mediados del siglo XVIII por la presión militar española que los desplazó del río Bermejo, encontrándose los pilagás a fines del siglo XVIII en los bañados entre los ríos Pilcomayo y Paraguay hasta la zona de Fortín Yunka al oeste y el medio de la provincia de Formosa al sur.
Al finalizar la guerra del Paraguay /1864-1870) Argentina comenzó la ocupación del Chaco creándose la gobernación del Chac en 1872, que fue dividida en 1884 quedando los pilagás dentro del área asignada al Territorio de Formosa. Luego de sucesivas campañas expansivas, el 1 de septiembre de 1899 el general Lorenzo Vitter inició una campaña militar al mando de 1700 hombres que llevó la línea de frontera hasta el río Pilcomayo, concluyendo con la ocupación militar efectiva del territorio chaqueño. Las tierras pilagás y de otros pueblos fueron ocupadas por colonos y los indígenas que sobrevivieron a la guerra y a las enfermedades nuevas para ellos, fueron utilizados en las plantaciones de algodón e ingenios azucareros, como auxiliares de las fuerzas militares o deportados como prisioneros. Muchas mujeres y niños fueron enviados a trabajar como criados en de las familias de los centros urbanos. ​
El 1 de abril de 2005 la Federación Pilagá inició una demanda civil contra el Estado nacional en el Juzgado Federal de Formosa, reclamando una indemnización económica por la matanza de pilagás ocurrida en octubre de 1947, conocida como masacre de Rincón Bomba que fue considerada un crimen contra la humanidad.crimen contra la humanidad.
La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas  de Argentina, dio como resultado que se reconocieron y/o descienden en primera generación del pueblo pilagá 4465 personas en Argentina (3867 residiendo en comunidades), de las cuales 3948 vivían en la provincia de Formosa (3867 residiendo en comunidades) y 517 en el resto del país.​
El Censo de 2010 en Argentina reveló la existencia de 5137 personas que se autoreconocieron como pilagás en todo el país, 4366 de los cuales en la provincia de Formosa.1

No hay comentarios: