miércoles, 23 de mayo de 2018


Geografía comparada de las lenguas locales en Europa y América:
diferenciación, uniformización y reconocimiento político por parte de los estados

Danilo Antón

1. Introducción


La evolución  histórica de las sociedades tradicionales que poseían estructuras comunitarias y modalidades de producción y consumo autosustentables, llevó a la formación de culturas locales diferenciadas. Si bien existía intercambio con comunidades vecinas debido a su relativo aislamiento se desarrollaron características lingüísticas particulares, distintas de las lenguas vecinas.  Estas variaciones idiomáticas o dialectales, que a veces podían ser muy importantes actuaban como eje definidor de dichas culturas.
En la medida en que se desarrollaron los estados, con administración más o menos centralizada, se fue generando la necesidad de adoptar una o más lenguas comunes. En algunos casos se desarrollaron linguas francas como ocurrió con el swahili en África Oriental y el toscano en Italia.
En otros casos la lengua que se impuso pertenecía a la región más fuerte (cultural, económica  y/o políticamente), como fue el caso del castellano en España, del inglés en las Islas Británicas y del mandarín en China, o de la potencia colonial dominante (el inglés en la India, el francés en los países del noroeste de África, el ruso en la Federación Rusa).
A medida que se fueron constituyendo e independizando nuevos estados durante los siglos XIX y XX  se fueron consolidando los idiomas nacionales. Este fenómeno se dio sobre todo en el continente europeo y en Asia, y en menor medida en África.
En el continente americano se dio un proceso diferente. Debido a la invasión y ocupación de los territorios nativos las culturas locales fueron parcial o totalmente sustituidos eliminando o debilitando las lenguas indígenas. Una situación similar se dio en Australia y Nueva Zelandia.
En estas regiones no se constituyó ningún estado nacional basado en culturas nativas. Todos los estados surgieron a partir de antiguas colonias extranjeras (españolas, inglesas, portuguesas, francesas) que obtuvieron su independencia durante los siglos XIX y XX.
En los siguientes párrafos analizaremos la etnogeografía lingüística comparada de Europa y América con algunas referencias al resto del mundo que consideramos relevantes al tema considerado.

2. Diferenciación lingüística en Europa y el reconocimiento político de las lenguas locales

En Europa esta evolución a través de la historia llevó a la formación de varios centenares de lenguas o dialectos locales diferenciados.  
La expansión de algunos estados (Imperios Griego-Macedónico y Romano) en la época llamada clásica (siglos V ac a siglo VI dc) y Griega-Bizantina dio lugar a una homogenización lingüística debido a la imposición de ciertas lenguas fuertes sobre otras más débiles.
En particular, se expandieron el latín (en Europa Occidental y la mitad occidental del mar Mediterráneo) y el griego (en la mitad oriental del mar Mediterráneo)..
A partir de la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, se agudizó la diferenciación lingüística. Así luego de varios siglos de transformación, las lenguas locales, fuertemente influidas por el latín escrito, burocrático y religioso dieron lugar a varias variedades lingüísticas generalmente llamadas "lenguas romances" en las antiguas provincias del Imperio. En la península ibérica se desarrollaron el  idioma galaico-portugués, el castellano, el catalán, el asturiano, el leonés y otros. En la península itálica  e islas vecinas evolucionaron el idioma toscano, el piamontés, el lombardo, el véneto, el sardo, el corso, el calabrés, el siciliano, etc. En las antiguas galias transalpinas estos procesos dieron lugar al idioma provenzal, al occitano, al  francés, el romanche, el valón y otros. En la Dacia surgió el rumano. En el norte de Africa la influencia fue menor debido a las fuertes raíces fenicias y bereberes preexistentes. Las lenguas afro-romances que surgieron es extinguieron en el período medieval temprano así como en las Islas Británicas una lengua romance británica se extinguió a principios de la Edad Media
En el área greco-parlante la diferenciación local fue menor debido a la duración más prolongada de la dominación greco-bizantina y a la invasión otomana en la Anatolia que impuso las lenguas turcas sustituyendo al griego en los principales centros del antiguo Imperio Bizantino.
En las regiones europeas que no experimentaron la dominación romana o greco-bizantina, se desarrollaron familias con raíces etno-linguísticas diferentes (lenguas germano-escandinavas, eslavas, finesas, magiares, albanesas, celtas y vascongadas, entre otras).
A comienzos del siglo XX se hablaban en Europa unas 150 lenguas diferenciadas, incluyendo numerosas variedades dialectales. Entre ellas había unos 60 idiomas con suficiente volumen demográfico y predominancia local como para trascender política y culturalmente.
En los hechos 41 lenguas pasaron a ser lenguas oficiales dominantes (lenguas nacionales) en sus respectivos estados. El proceso de defensa y oficialización de las lenguas nacionales resultó complejo y fue necesario resistir la dominación cultural y política de estados dominantes (a veces ocupantes). Algunas lenguas sobrevivieron pero sin transformarse en lenguas oficiales dominantes (p.ej. vasco, catalán, bretón, galés, corso, sardo, sami, tártaro, chechén).
Muchos de los nuevos estados surgieron a raíz de la disolución de la Unión Soviética. Es el caso del ucraniano, bielorruso, moldavo, lituano, letón, estonio, armenio, georgiano y azerí. Algo similar ocurrió como consecuencia de la desintegración de Yugoslavia que dio  lugar a la instauración de estados independientes con sus propias lenguas nacionales (esloveno, serbo-croata, lenguas de Bosnia-Herzegovina, montenegrino, macedonio, albanés de Kosovo, etc).
En todo caso, luego de esta larga historia evolutiva, la geografía etno-lingüística oficial resultante en Europa es una de las más diversas del mundo (ver Cuadros 1 y 2). 
Los múltiples episodios históricos que jalonaron la evolución política europea llevaron a la formación de numerosos  estados nacionales que, en la mayor parte de los casos, lograron conservar sus propias lenguas. 
Debido a ello, muchas lenguas locales, ahora reconocidas como lenguas nacionales, tienen prestigio social y apoyo estatal, en particular educativo y económico.
En el cuadro 1 se presentan los 49 estados europeos  con sus respectivas lenguas dominantes  y secundarias, incluyendo el número aproximado de hablantes de cada una de ellas.
En el cuadro 2 se seleccionaron aquellos países (41) que tienen su propia lengua nacional.

Cuadro 1

Idiomas hablados en los países europeos



Estados
Idioma (s) principal (es)
Número de personas que lo hablan en el país

Otros idiomas
1.   
Albania
Albanés
3,000,000



2.   
Alemania
Alemán
80,000,000
Bajo Alemán
5,000,000
Alto Alemán
5,000,000

3.   
Andorra
Catalán
50,000
Castellano
20.000
Francés
20,000

4.     
Armenia
Armenio
3,200,000



5.   
Azerbaiján
Azerí
8,500,000
Ruso
300,000


6.   
Austria
Alemán
8,000,000



7.   
Bélgica
Flamenco

6.100,000



Valón (francés)
600,000
8.   
Bielorrusia
Bielorruso
7,000,000
Ruso
850,000


9.   
Bosnia-Herzegovina
Serbo-croata
4,000,000



10. 
Bulgaria
Búlgaro
7,000,000
Turco
700,000


11.  
Ciudad del Vaticano
Italiano, latín
1,000



12. 
Croacia
Croata (serbo-croata)
4,000,000



13. 
Chipre
Griego (sur)
900,000
Turco (norte)
200,000


14. 
Dinamarca
Danés
5,500,000
Feroés
45,000


15. 
Eslovaquia
Eslovaco
5,000,000
Húngaro
500,000


16. 
Eslovenia,
Esloveno
1,900,000



17. 
España
Castellano
44,000,000
Catalán
10,000,000
Vasco
700,000
Gallego
3,000,000
18. 
Estonia,
Estonio
920,000
Ruso
340,000


19. 
Finlandia
Finés
5,000,000
Sueco
250,000
Meänkieli
350,000
Sami
7,000
20. 
Francia
Francés
65,000,000
Bretón 300,000
Alsaciano700,000
Corso
250,000
Galó 28,000
21. 
Georgia
Georgiano
4,000,000

Azeri
500,000
Armenio
450,000

22. 
Grecia
Griego
11,000,000



23. 
Holanda
Holandés
20,000,000
Frisio
600,000
Zelandés
200,000

24. 
Hungría
Húngaro
9,000,000



25. 
Irlanda
Inglés
6.000,000



Irlandés
3,000,000



26.  
Islandia
Islandés






27. 
Italia
Italiano
60,000,000
Siciliano
4,500,000
Lom-bardo
3,500,000
Piamontés
2,000,000
Veneto
2,200,000
Sardo
1.500,000
28. 
Kosovo
Albanés
1,500,000
Serbio
 200,000



29. 
Letonia
Letón
1,400,000
Ruso
400,000


30.  
Liechten-stein
Alemán
35,000



31. 
Lituania
Lituano
3,000,000
Polaco
180,000
Ruso
170,000

32. 
Luxemburgo
Luxemburgués
350,000



33. 
Macedonio
Macedonio
1,800,000
Albanés
100,000


34. 
Malta
Maltés
330,000



35.
Moldavia
Moldavo (rumano)
3,200,000
Ruso
200,000


36.  
Mónaco
Francés




37.  
Montenegro
Serbo-croata
     300,000
Albanés
30,000


Montenegrino
     200,000
38.
Noruega
Noruego
4,500,000
Sami
50,000


39. 
Polonia
Polaco
38,000,000



40. 
Portugal
Portugués
11,000,000



41. 
Reino Unido
Inglés
61,000,000
Galés
700,000
Gaélico
60,000
Scot Language
200,000
42. 
República Checa
Checo
10,000,000



43. 
Rumania
Rumano
20,000,000
Húngaro
1,000,000


44. 
Rusia
Ruso
142,000,000
Tártaro
5,600,000
Alemán
  6.900,000
Chechenio
1,200,000
45.  
San Marino
Italiano
30,000 



46. 
Serbia
Serbio (serbo-croata)
7,000,000
Húngaro
290,000


47. 
Suecia
Sueco
9,000,000
Finés

Meänkieli
150,000
Sami
20,000
48. 
Suiza
Alemán
4,500,000



Francés
1,400,000



Italiano
400,000



Romanche
30,000



49. 
Ucrania
Ucraniano
37,000,000
Ruso
15,000,000




Cuadro 2

Estados europeos con su propia lengua nacional



Estados
Idioma oficial predominante
Número de personas que lo hablan en el país
1.   
Albania
Albanés
3,000,000
2.   
Alemania
Alemán
80,000,000
3.   
Andorra
Catalán
50,000
4.     
Armenia
Armenio
3,200,000
5.   
Azerbaiján
Azerí
8,500,000
6.   
Austria
Alemán
8,000,000
7.   
Bélgica
Flamenco

6.100,000
Valón (francés)
600,000
8.   
Bielorrusia
Bielorruso
7,000,000
9.   
Bulgaria
Búlgaro
7,000,000
10. 
Croacia
Croata (serbo-croata)
4,000,000
11.
Dinamarca
Danés
5,500,000
12.
Eslovaquia
Eslovaco
5,000,000
13. 
Eslovenia,
Esloveno
1,900,000
14. 
España
Castellano
44,000,000
15. 
Estonia,
Estonio
920,000
16. 
Finlandia
Finés
5,000,000
17. 
Francia
Francés
65,000,000
18. 
Georgia
Georgiano
4,000,000

19.
Grecia
Griego
11,000,000
20. 
Holanda
Holandés
20,000,000
21. 
Hungría
Húngaro
9,000,000
22. 
Irlanda
Inglés
6.000,000
Irlandés
3,000,000
23.  
Islandia
Islandés

24. 
Italia
Italiano
60,000,000
25.
Letonia
Letón
1,400,000
26. 
Lituania
Lituano
3,000,000
27.
Luxemburgo
Luxemburgués
350,000
28. 
Macedonio
Macedonio
1,800,000
29. 
Malta
Maltés
330,000
30.  
Moldavia
Moldavo (rumano)
3,200,000
31.  
Montenegro
            Serbo-croata
300,000
Montenegrino
200,000
32. 
Noruega
Noruego
4,500,000
33. 
Polonia
Polaco
38,000,000
34. 
Portugal
Portugués
11,000,000
35. 
Reino Unido
Inglés
61,000,000
36. 
República Checa
Checo
10,000,000
37. 
Rumania
Rumano
20,000,000
38. 
Rusia
Ruso
142,000,000
39. 
Serbia
Serbio (serbo-croata)
7,000,000
40. 
Suecia
Sueco
9,000,000
41. 
Ucrania
Ucraniano
37,000,000


3. Diferenciación lingüística en Asia

Asia, que es un continente muy extenso y poblado, también posee una vasta diversidad lingüística. En el continente asiático sobrevivieron numerosos lenguajes y unos veinte lograron status oficial y dominante. Entre ellos se cuentan las siguientes lenguas principales: farsi (Irán), cingalés (Sri Lanka), pashtu (Afganistán), hindi (India), urdu (Pakistán), bengalí (Bangla Desh), birmano (Myanmar), tailandés (Tailandia), vietnamita (Vietnam), laosiano (Laos), camboyano (Camboya), mandarín (China), japonés (Japón), coreano (Corea del N. y del S.), nepalés (Nepal), malayo (Malasia), javanés (Indonesia), tagalo (Filipinas), y mogol (Mongolia). A estos hay que agregar el árabe, que es oficial en una decena de países, numerosas lenguas de raíz turca en Asia Central y las  lenguas minoritarias de India (más de un centenar), de Pakistán, de Afganistán, de Indonesia, de China y de otros países.

4. Diferenciación lingüística en Africa
En África, que sufrió un importante proceso de colonización, las lenguas de las potencias coloniales europeas predominaron sobre las lenguas nativas, aunque una gran parte de estas últimas sobrevivieron.  Las principales lenguas coloniales en África (que generalmente se utilizan como medio de comunicación oficial y/o intertribal) son el inglés (que se habla   en Kenia, Zimbabwe, África del Sur, Suazilandia, Lesotho, Uganda, Zambia, Malawi, Ghana, Nigeria, Sierra Leona, Gambia, Sudán), el francés (Senegal, Mali, Níger, Benin, República Centro Africana, Chad, Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez, Guinea, Yibuti, Congo, Gabón, Ruanda, Burundi, Comores, Madagascar), el portugués (Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde) y en menor medida el español (Guinea Ecuatorial) y el italiano (Eritrea y Somalía). El idioma árabe se habla (en algunos países junto con el idioma “colonial” correspondiente) en Mauritania, Marruecos, Túnez, Libia, Egipto y Sudán. De todos modos muchas lenguas africanas nativas se hablan en forma generalizada en sus respectivas regiones, como el yoruba y hausa en Nigeria, el wolof en Senegal, el amhárico en Etiopía y el swahili en Tanzania y Kenia

5. La homogenización lingüística en Australia
En Europa, Asia y en menor medida África, las lenguas nativas han sobrevivido con éxito variable. Hay numerosos idiomas locales predominantes en sus respectivos países y muchos otros que han sido declarados lenguas oficiales y reciben el apoyo del estado.
La situación es muy distinta en Australia.
En el continente australiano la mayor parte del centenar de lenguas aborígenes que se hablaban antes del advenimiento europeo fueron diezmadas por la ocupación colonial británica Esta eliminación se produjo materialmente, mediante la eliminación física de los hablantes, o a través de la separación de los niños de sus familias para impedirles aprender su lengua materna.
En la actualidad sólo se conservan un puñado de idiomas utilizados por una pequeña minoría en las reservas o  zonas apartadas. Hoy menos del 1% de la población de Australia habla una lengua aborigen.

6. La eliminación y subordinación de las lenguas nativas en América

En el caso de América se produjo un fenómeno similar al de Australia pero en una escala mucho mayor.
Se considera en la época de la invasión europea se hablaban más de mil lenguas diferentes.
Luego de la invasión y ocupación de los territorios por las potencias europeas que culminó en la muerte de más de la mitad de la población indígena (sobre 100 millones, sucumbieron más de 50 millones) la situación de los idiomas nativos se volvió muy vulnerable.  A menudo las lenguas nativas fueron prohibidas, los hablantes fueron perseguidos y se limitó considerablemente la reproducción de las mismas,
Una parte de los idiomas nativos desaparecieron sin dejar rastros debido a la eliminación física  rápida de la población hablante. Otras sólo dejaron sus testimonios en la toponimia local.
Unas 600 (actuales y extintas) han sido identificadas y estudiadas con mayor o menor detalle. De ellas se conoce algo o parte del léxico y de la gramática.
La mitad de estas lenguas indígenas reconocidas se han extinguido (no queda ninguna persona viviente que las hable).
De las 300 restantes más de 100 están en peligro de extinción a mecdiano plazo (existen  menos de 500 hablantes).
Actualmente hay aproximadamente dos centenares de idiomas indígenas con una población suficientemente numerosa como para permitir su supervivencia inmediata.
Sin embargo, unas 70 de ellas sólo son utilizadas por pequeñas minorías de menos de 10,000 hablantes, generalmente sin apoyo estatal y con enormes presiones de las lenguas (europeas) dominantes (inglés, español, portugués y francés).
Ninguna de las 50 lenguas nativas más importantes de América  es predominante en su propio país.  En algunos estados las principales lenguas indígenas han sido declaradas oficiales a nivel nacional o local. Son los casos de Paraguay donde el guaraní, que ha sido oficializado como lengua nacional, se utiliza a la par con el español, y de Bolivia que recientemente se declaró como estado plurinacional y elevó a la categoría de lenguas oficiales el quechua, el aymara, el guaraní y otras lenguas minoritarias.
De todos modos, las perspectivas de las lenguas nativas americanas, incluso en aquellos países en que los hablantes son numerosos, no son buenas debido a su restringido prestigio social y escasa consideración estatal y educativa.
En el cuadro 3 se enumeran las lenguas más utilizadas en los diversos países del continente americano, así como las lenguas nativas que se hablan, o los idiomas, hoy extinguidos, que se hablaron en tiempos pretéritos, y la fecha aproximada en que se extinguieron.
De acuerdo a dicha enumeración, en América hay 37 países, de los cuales 35 son independientes (se exceptúan Puerto Rico y Guyane). De todos ellos sólo cuatro tienen lenguas nativas consideradas oficialmente lenguas nacionales (Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador).
En Paraguay el guaraní  es considerado lengua nacional y es hablado por más del 90 % de la población compartiendo esta situación con el español, en Bolivia, donde el quechua, el aymara y el guaraní han sido declaradas lenguas oficiales (habladas por un 60% de la población del país), en Perú donde se reconocen como oficiales el quechua, el aymara y demás lenguas locales en sus respectivas jurisdicciones (que sumadas llegan a 25% del total) y en Ecuador  donde se reconocen el quechua y demás lenguas indígenas (habladas por el 10% de la población ecuatoriana).
Otros países han desarrollado su propia  lengua criolla utilizada por la mayor parte de la la población (más del 90% hablan créole en Haití y sranang tongo en Surinam).
Otros países donde una porción importante de la población habla lenguas nativas son Guatemala (20%) y México (10 %).

Cuadro 3

Idiomas hablados en los países americanos


Estado
Idioma (s) principal (es)
No de personas que lo hablan en el país como idioma principal
 % sobre el total
Idiomas nativos
actuales
Número
hablantes
% sobre total población
Idiomas
nativos
históricos
extinguidos
Año en que se extin-
guieron
No hablan-
tes todos idiomas nativos original-
mente
1
Canadá
Inglés
28,000,000
 75%
Cree
117,000
0.3%
Numerosos
Varias fechas
Más de 1 millón
Francés
6,000,000
 20%
Ojibway
48,000
0.15 %
Inuktitut
35,000
0.1 %
2
Estados Unidos
Inglés
290,000,000
 80 %
Navajo
178,000
0.06 %
Numerosos
Varias fechas
Más de 3 millones
Español
40,000,000
 15%
Sioux/ lakota
33,000
0.01 %
Cherokee
22,000
0.005 %
Apache
12,500
0.003 %
Choctaw
11,000
0.003 %
3
México
Español
100,000,000
 90%
Nahuatl
1,800,000
1.2 %
Numerosos
Varias fechas
Más de 5 millones
Maya-Yucateco
1,500,000
0.8 %
Mixteco
700,000
0.4 %
Zapoteco
700,000
0.4 %
Tzeltal
400,000
0.38 %
Tzotzil
400,000
0.35 %
Otomí
600,000
0.25 %
Mazahua
200,000
0.1 %
Purepecha
200,000
0.1 %
4
Cuba
Español
12,000,000
 99 %
Ninguno
Ninguno
0 %
Taino
1600
1,200,000
5
Haití
Creole
7,800,000
 95%
Ninguno
Ninguno
0 %
Taino
1580
2,000,000
6
República Dominicana
Español
10,000,000
 99 %
Ninguno
Ninguno
0 %
Taino
1580
2,000,000
7
Jamaica

Inglés, patois
2,800,000
 98 %
Ninguno
Ninguno
0 %
Taino
1600
800,000
8
Puerto Rico
Español
3,800,000
 85%
Ninguno
Ninguno
0 %
Taino
1600
800,000
Inglés
400,000
 15%
9
Trinidad y Tobago
Inglés
1,200,000
 30 %
Ninguno
Ninguno
0 %
Arawaks
(Nepoya Suppoya)
1650
100,000
Creole trinitario
1,100,000
(bilingüismo dialectal)
 65 %
Caribes (Yao)
1650
100,000
10
Guatemala
Español
12,000,000
 60%
K’iche
1,100,000
9.1 %
Numerosos
Varias fechas
Más de
2 millones
Kaqchikel
1,000,000
8.4 %
Mam
900,000
7.9 %
Q’eqchi
750,000
6.3 %
11
Honduras
Español
7,800,000

 85
Garifone
300,000
4 %
Lenca
Idiomas mayas
Varias fechas
Más de
1 millón
Miskitos
100,000
1.3 %
Ch'orti
4,500
0.15 %
Pech
3,800
0.05 %
Tolupan
3,800
0.05 %
Lenca
En proceso de extinción

12
El Salvador
Español
6,000,000
95%
Pipil
3,000
0.05 %
Lenca,
Idiomas mayas
Varias fechas
Más de 0.5
millones
13
Belice
Kriol
200,000
 70%
Mayas
1,500
2.5 %
Lenca,
Idiomas mayas
Varias fechas
Más de 200,000
EspañoL
100,000
 25%
Garifuna
1,500
2.5 %
Inglés
17,000
  5%
14
Nicaragua
Español
5,300,000
 90 %
Miskito
20,000
0.3 %
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
1 millón
Inglés creole (afro)
500,000
 10%
Sumo
1,100
0.02 %
Rama
900
0.015%
15
Costa Rica
Español
4,400,000
 95%
Bribri
  10,000
0.2 %
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
1
millón
Inglés creole
20,000
    4%
Chorotega
300
0.005 %
16
Panamá
Español
3.000,000
  80%
Ngabere o guaymí
130,000
4.5 %
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
1
millón
Inglés criollo
420,000
  15%
Kuna
62,000
2.2%
17
Venezuela
Español
29.500,000
   90%
Guajiro
 300,000 
1 %
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
2
millones
Warao
46,000
0.14 %
Pemón
30,000
0.10 %
Jivi
9,000
0.03 %
Yanomami
9,000
0.03 %
18
Colombia
Español
44,000,000

  90%
Guajiro
144,000
0.3 %
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
2
millones
Páez
120,000
0.25 %
Arhuaco
14,000
0.025
Koggi
9,000
0.02 %
19
Ecuador
Español
13,000,000
   85 %
Shuar
110,000
0.4%
Varias lenguas

Más de
2
millones
Quechua
450,000
   3 %
Tsáfiqui
2,600
0.02 %
20
Perú
Español
24,000,000
  80%
Jíbaro, shuar
50,000
0.15 %
Varias lenguas

Más de
4
millones
Quechua
6,000,000
 20%
Cahuapana
11,000
   0.04 %
Aymara
500,000
  2%
Pano
14,000
0.05%
21
Chile
Español
16,500,000
90 %
Mapudungún
200,000
1.5%
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
2
millones
Aymara
30,000
0.2%
Rapa nui
2,500
0.02 %
22
Argentina
Español
40,000,000
  95%
Quechua
100,000
0.25%
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
2
millones
Guaraní
100,000

Toba
50,000

Aymara
20,000
0.05%
Wichi
40,000

Mapudungún
30,000

23
Uruguay
Español
3,800,000




Guaraní
1870
30,000
Minuán
1835
3,000
Charrúa
1835
3,000
Chaná
1835
3,000
24
Brasil
Portugués
190,000,000

Guaraní (todos)
250,000
1.1 %

Numerosos
Varias fechas

Más de
10 millones
Ticuna
40,000
0.02 %
Terena
19,000
0.01 %
Yanomami
15,000
0.008 %
Guajajara (tupi)
15,000
0.008%
Makuxi
12,000
0.006 %
Tupí (Lingua geral)
10,000
0.005 %
Guaraní (kaoiva)
10,000
0.005 %
     Kaingang
20,000
0.01%
Baniwa
5,000
0.0025 %
Parecis
5,000
0.0025 %
25
Paraguay
Español
6,000,000
40%
Ernlhet (lenguas)
17,500
0.3%
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
1
millón
Guaraní
4,000,000
  60%
Guarayos
15,000
0.25 %
Nivaclé
15,000
0.25 %
Pai Tavyterá
9,000
0.15 %
Mbya
2,000
0.03 %
Ayoreos
2,000
0.02 %
Tapieté
2,000
0.02 %
Guaná
1,600
0.016 %
Chamacocos
1,300
0.013 %
Maka
1,000
0.01 %
Guayakí
1,000
0.01 %
Toba
1,000
0.01 %
26
Bolivia
Español
8,800,000
 60%
 Mosetena
7,000
0,07
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
1
millón
Quechua
2,400,000
 20%
 Chiquitano
6,000
0,06
Aymara
1,400,000
 14%
Tacana
5,800
0,06
Guaraní
100,000
 1.5%
 Yuracaré
2,500
0,03
27
Guyana
Inglés y creole inglés
   820,000
   95%
Makushi
9,000
0.9
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
0.5
millones
Akawaia
4,500
0.45
Arawak
1,500
0.2
Warrau
1,000
0.1
28
Guyane
Francés y creole
230,000
 95%
Caribes
   5,000
2 %
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
0.5
millones
Arawaks
5,000
2 %
29
Surinam
Sranang tongo
300,000
80%
Caribes
5,000
1.5 %
Varias lenguas
Varias fechas
Más de
0.5
millones
Holandés
250,000
60%
Arawaks
5,000
1.5 %
30
Santa Lucia
Inglés y creole
       160,000
  98%
Kalinago
300

Dialectos arawaks y caribes
Varias fechas
30,000
31
Barbados
Inglés y créole (bajan)
285,000
   98%



Arawaks y caribes
1580
50,000
32
Antigua y Barbuda
Inglés y créole
85,000
  98%



Arawaks y caribes
1580
30,000
33
San Vicente
Inglés y vincen tian créole 
120,000
  98%



Arawaks y Caribes
1850
20,000
34
Grenada
Inglés y grenadean  créole
110,000
 98%



Arawaks y Caribe
1650
30,000
35
Dominica
Inglés, francés, créole
72,000
 95%
Kalinago
3,000

Dialectos caribes y arawaks
Varias fechas
30,000
36
Bahamas
Inglés y creole
330,000
 98%



Tainos,
  Guanabeyes
1540
40,000
37
Saint Kitts y Nevis
Inglés, créole
51,000
 98%



Arawak. caribe
1600
15,000







7. Conclusión

Los procesos históricos de diferenciación lingüística fueron relativamente similares en todos los continentes.  La formación de estados, en particular estados expansionistas, tendió a desarrollar procesos de uniformización que compensaron la diferenciación lingüística ocurrida en tiempos anteriores.
La configuración idiomática final de un continente tiende a ser el resultado de estas dos fuerzas opuestas de diferenciación y uniformización,
En el caso de Europa y Asia, la influencia de los estados expansionistas dio lugar a la predominancia de  ciertos idiomas, pero éstos no lograron eliminar muchas lenguas que no sólo sobrevivieron los períodos de subordinación, sino que lograron alcanzar la supremacía en sus respectivos territorios.
La configuración idiomática de África fue influenciada primeramente por los principales imperios africanos (incluyendo el Egipto faraónico, el Imperio Marroquí, los Reinos de Ghana y Malí, etc) y a partir del siglo XV, por la colonización europea (Portugal, España, Inglaterra, Francia), a la que se agregó la colonización omaní en la costa del Océano Índico.
A pesar de esta última influencia, en muchos estados africanos las lenguas nativas conviven con los idiomas de los colonizadores en pie de igualdad.
En América la situación fue diferente. A pesar de la extraordinaria riqueza cultural y lingüística del continente, las poblaciones americanas eran muy vulnerables desde el punto de vista biológico (susceptibles a enfermedades) y tecnológico- militar. El resultado de la invasión y ocupación de América fue un verdadero etnocidio. En algunas regiones la población fue eliminada físicamente (Haití, Cuba, nordeste de Brasil, costa este de América del Norte, sureste de América del Sur), en todas partes, los pueblos nativos fueron despojados de sus territorios y bienes, a menudo esclavizados, condenados a trabajos forzados, desplazados de sus hogares, anulados culturalmente y obligados a hablar las lenguas de los conquistadores y colonos.
Ningún pueblo nativo americano logró establecer su propio estado.  Frente al incremento de la población criolla (mestiza o inmigrante extranjera) pasaron a ser minoría en sus propios países.
Perdieron la mayor parte de sus costumbres. Dejaron de hablar sus lenguas. Al fin, el continente americano terminó siendo dominado por la cultura de los invasores.
A pesar de esta historia de degradación del continente, aún sobreviven muchas costumbres y tradiciones nativas y todavía hay varios millones de americanos que hablan las lenguas indígenas.
En Australia, el proceso invasor fue aún más totalitario. Los aborígenes australianos fueron tratados sin ninguna consideración, la población nativa fue discriminada, los niños fueron separados de sus familias y las lenguas y culturas repetidamente despreciadas.
El resultado de la ocupación europea del continente australiano fue dramático para  las naciones tradicionales que lo habitaban. Muchas etnias y lenguajes desaparecieron, la población fue eliminada o desplazada de las zonas más productivas, disminuyendo considerablemente su número en todo el país.
Desafortunadamente el proceso de eliminación étnica que sufren muchas regiones del mundo  no ha finalizado.todavía.
Muchas lenguas y culturas nativas corren peligro en los cinco continentes..
Si no logramos evitarlo estas pérdidas pueden transformarse en irreversibles.
Cada vez que una lengua y una cultura desaparece se pierde un universo con sus innumerables conocimientos, visiones y experiencias.
Si somos capaces de revertir el proceso podremos enfocar el futuro con más memoria y sabiduría.


Bibliografía

Antón, Danilo; Uruguaypirí, Rosebud Ediciones, Montevideo, 1994.
Antón, Danilo; Amerrique; Piriguazú Ed., Montevideo, 1997.
Aquilina, Joseph; Maltese; Teach Yourself Collection; London
Blakeley, Leslie; Old English; Teach Yourself Collection; London
Borshay Lee, Richard; The hunters: scarce resources in the Kalahari publicado en Conformity and conflict, p.192 a 207, Readings in cultural anthropology, Spradley and McCurdy, Sexta Edición, Little, Brown and Company, Boston, Toronto, 1987.
Bougainville; Voyage autour du monde, París, 1771.
Bracco, Diego, 2004; Charrúas, guenoas y guaraníes: Linardi y Risso, Montevideo.´
Buckwalter, Alberto S. y Litwiller de Buckwalter, Lois, 2004; Vocabulario Castellano -Guaycurú; Equipo Menonita, Formosa, Elkhart, Indiana, EEUU.
Caggiano, Ma Amanda; Los querandíes, ¿un grupo fantasma?, Buenos Aires, 1995.
Campal, Esteban; La cruz y el lazo, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1994.
Campropux, Charles; 1974; Les langues romanes;Que sais-je, Paris
Carrasco, Morita y Briones, Claudia; La tierra que nos quitaron, Buenos Aires, Argentina, 1996.
Coulson, Michael; Sanskrit; Teach Yourself Collection; London
Crosby, Alfred W.; El imperialismo ecológico, Editorial Crítica, Barcelona, 1988; traducción de Ecological imperialism, the biological expansion of Europe, 900- 1900, Cambridge, Reino Unido.
De Azara, Félix; Descripción e historia del Paraguay y del río de la Plata, Madrid, 1847.
De Azara, Félix; Viajes por la América Meridional, Edición Espasa- Calpe, Madrid, 1923.
De Doblas, Gonzalo; Memoria histórica, goegráfica, política y económica sobre la Provincia de Misiones de Indios Guaraníes, referencia de Fernando O. de Assuncao, 1963.
De Guarania, Félix; Diccionario Guarania Ilustrado, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1997.
De las Casas, Bartolomé; Brevísima historia de la destrucción de las Indias, Sevilla, 1552; publicado en la Colección Descubrimiento y Conquista, La República, Montevideo, 1992.
Del Barco Centenera, Martín; Argentina y la Conquista del río de la Plata, Colección de Obras y Documentos, Buenos Aires, 1836.
Díaz de Guzmán, Ruy; Historia del descubrimiento, conquista y población del Río de la Plata, 1612; citado por Cordero, Serafín, 1960.
Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano; Barcelona, 1886.
Dillon, Myles et al; 1977; Irish; Teach Yourself Collection; London
Ellis, Viola; Serbo-croatian phrase book; Teach Yourself Collection; London
Finot, Enrique; Historia de la conquista del Oriente Boliviano, Librería Editorial Juventud, Bolivia.
González, L.R. y Rodríguez Varese, S.; Guaraníes y paisanos; Nuestras Raíces, Montevideo, 1990.
Hunt, Richard J., 1913; El vejoz,Imprenta de Coni Hermanos, Buenos Aires.
Ibarra Grasso, Dick Edgar, 1982; Lenguas indígenas de Bolivia, Librería Editorial Juventud, La Paz, Bolivia
Kinchin Smith F.et al; Greek; Teach Yourself Collection; London
Kinchin Smith F.et al; Latin; Teach Yourself Collection; London
Koefoed, H.A., 1977; Danish; Teach Yourself Collection; London
Koolhoven, H.; Dutch; Teach Yourself Collection; London
Lastarria; Colonias orientales en Documentos para la Historia Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires Tomo III, ref. De Pablo Blanco Acevedo en El gobierno colonial en el Uruguay, Montevideo, 1975.
Lee, W.R. y Z., 1977; Czech, Teach Yourself Collection; London
Lewis, G.L., Turkish; Teach Yourself Collection; London
Lozano, Pedro; Ritos, costumbres o genios particulares de otras naciones bárbaras en Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán publicado en Los indios del Plata, Enciclopedia Uruguaya de Editorial Arca, N11, Montevideo, 1968.
Mace, John, 1976; Modern Persian; Teach Yourself Collection; London
Marm, Ingvald, 1977; Norwegian, Teach Yourself Collection; London
Meliá, Bartomeu; El guaraní, experiencia religiosa; Biblioteca Paraguaya de Antropología, CEADUC- CEPAG, Asunción, 1991.
Merrian-Webster, 1976; The Merrian-Webster book of Word histories, Merrian Co. Nueva York
Métraux, Alfred; Etnografía del Chaco; Editorial El Lector, Asunción, Paraguay, 1996; edición original de 1946, aparecida en la obra Handbook of South American Indians.
Mitchel, T.F., Colloquial Arabic; Teach Yourself Collection; London
Moralejo Lasso, A.; Toponimia gallega y leonesa; Ed.Pico Sacro, Sgo de Compostela,1977.
Murrel. M. et al; 1977; Romanian; Teach Yourself Collection; London
Perrott, D.V.; Swahili; Teach Yourself Collection; London
Ragusa, Olga, 1977; Essential Italian Grammar; Teach Yourself Collection; London
Rhys Jones, T.J., Living Welsh;  Teach Yourself Collection; London
Tritton, A.S., 1977; Arabic, Teach Yourself Collection; London
Weatherford, Jack; Native roots, Fawcett Columbine, Nueva York, 1991.



           

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.